-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
La calvicie es uno de los problemas estéticos más extendidos entre los hombresLa caída del cabello es una de las grandes preocupaciones estéticas entre la población masculina. Casi todos ellos aceptan con resignación la alopecia porque se presupone que no hay nada que se pueda hacer por evitarla. Aún así, hay otros que recurren a la cirugía para conseguir repoblar aquellas zonas en las que han aparecido las primeras calvas.
Trasplante folicular, microtrasplante de pelo, microinjerto capilar o injerto de pelo han sido algunas de las denominaciones que se le ha ido dando a esta técnica. El procedimiento consiste en trasplantar folículos pilosos del paciente de zonas donde el cabello se suele mantener siempre (por ejemplo nuca o laterales de la cabeza) a aquellas donde se ha perdido cabello.
La operación: paso a paso
Pero antes de pasar por el quirófano es importante que el especialista haya realizado un estudio pormenorizado de la zona, para contabilizar el número de injertos necesarios para cubrirla. Y también es necesario realizar un preoperatorio básico con su correspondiente electrocardiograma y analítica de sangre.
La operación consiste en transplantar Unidades Foliculares de la zona donante a la receptoraDurante la cirugía, que dura entre 2 y 8 horas, se aplicará una anestesia local en la zona de las cejas, para conseguir sedar el área de la cabeza. Lo primero que se hace es extraer las unidades foliculares de la zona donante, cerrando posteriormente la herida resultante mediante sutura.
Después de la extracción se manipula el tejido donador con la intención de crear injertos pequeños fáciles de trasplantar y teniendo cuidado de que conserven las estructuras básicas.
La última parte de la cirugía consiste en crear orificios muy pequeños en la zona receptora que es donde se insertarán los folículos. Lo más común es que esta parte del proceso lo hagan entre varios especialistas utilizando lupas de aumento y pinzas.
En cada operación se forma una pequeña costra que tardará de 10 a 14 días en desaparecer y no dejará señal. A los 3 meses suele comenzar a crecer el pelo trasplantado a una velocidad normal, viendo el resultado final al pasar año; cuando el cabello haya adquirido el grosor y vigor original.
El tratamiento está indicado para aquellos hombres o mujeres que sufran de alopecia androgenética o alopecia post-traumáticas cicatricial (accidentes, quemaduras, infecciones,...). No tendrá ningún efecto en aquellas personas que ya hayan perdido una cantidad considerable de cabello y la zona donante no sea lo suficientemente grande como para atender a la zona receptora.
El resultado final se podrá apreciar al pasar un año de la operaciónLos resultados serán más o menos naturales dependiendo del trabajo estético del especialista. Por ello es muy importante ponerse en buenas manos y ser consciente de nuestras limitaciones. Es imposible recuperar el mismo aspecto que antes de que comenzara a aparecer la calvicie, y no es lo mismo el pelo de un joven al de una persona madura, por lo que es aconsejable evitar los excesos e intentar ser lo más realistas posibles.
Aunque la zona de la cabeza sea la más proclive a recibir este tipo de tratamientos también se puede llevar a cabo en otras partes del cuerpo, como las cejas, las pestañas, la barba o el pubis.









