-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Desmaquillar los ojos es fundamental para evitar problemasDesmaquillar los ojos correctamente es muy importante porque se trata de una zona muy sensible y fácilmente irritable. Si a esto le sumamos las típicas alergias primaverales o el uso de lentillas, la sensibilidad de nuestros ojos se vuelve aún mayor y podemos sufrir problemas oculares.
Muchas personas no toleran los desmaquillantes, ni siquiera los indicados para pieles sensibles porque les producen picores, escozor o enrojecimiento ocular, pero la solución está en el aceite de jojoba, que consigue arrastrar con facilidad toda la pintura por completo, sin irritar, dejando una sensación de suavidad y un efecto calmante en nuestra piel.
¿Qué es exactamente?
Se trata de una cera líquida biodegradable y no tóxica, que se obtiene mediante prensado en frío de las semillas de jojoba y tiene una composición total de 96% en ceramidas. El aceite de jojoba no engrasa, es adecuado para todo tipo de cutis y tras un uso regular la piel queda suave, tersa e hidratada.
El aceite de jojoba hidrata la piel y evita la caída del cabelloAdemás, el aceite de jojoba, también conocido como 'oro líquido', contiene Vitamina E, que actúa como antioxidante y protege la piel de los radicales libres, por lo que también podemos aplicarlo como contorno de ojos durante la noche.
Fueron los indios americanos quienes utilizaban la jojoba como restaurador y acondicionador del cabello, alimento, medicina e incluso como protector de la piel frente a las fuertes radiaciones solares del desierto.
Recomendado para la piel y el cabello
El aceite de jojoba está indicado para los problemas de sequedad de la piel, ya que hidrata las pieles secas y actúa contra el envejecimiento facilitando los procesos de regeneración celular, aumentando la elasticidad, la suavidad y la firmeza de la piel.
Pero además, nutre el cabello y evita la acumulación del sebum (grasa de la piel), por lo que una aplicación habitual podría ayudar a la regeneración del cabello, evitando su caída. Diversos champús, cremas y productos para el cuidado del cabello continen jojoba, que aporta un mayor brillo y suavidad al pelo.









