-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
El botox no requiere cirugía y al mismo tiempo es uno de los métodos más seguros y eficaces para reducir las líneas de expresión. Por ello, no es de extrañar que sea la última moda en lo que a retoques estéticos se refiere.
El tratamiento se basa en la inyección de pequeñas dosis de la toxina botulínica A en la zona que se pretenda hacer desaparecer las arrugas. Lo que se consigue es que los músculos dejen de tener movimiento de contracción, para así conseguir eliminar el molesto efecto rugoso.
Proceso de inyección de botoxPara todos aquellos que estén pensando en probarlo, os ofrecemos una serie de consejos para estar preparados tanto antes como después de la exposición.
Consejos previos al tratamiento
- Lo primero de todo a la hora de elegir el centro es tener en cuenta que este tratamiento solamente puede ser realizado por médicos especialmente preparados. Infórmese sobre las características del personal y el lugar, y no tenga miedo de pedir las acreditaciones.
- Evitar los "chollos" porque pueden no ser seguros.
- No tomar medicamentos con efecto anticoagulante como el ácido acetilsalicílico (ej. Aspirina).
- No acudir en ayunas, teniendo especial cuidado con los alimentos o bebidas con efecto vasodilatador: café, comidas picantes,...
Consejos posteriores al tratamiento
- Mantener una posición erguida durante las 4 primeras horas. No acostarse.
- No tocarse el área tratada durante las primeras horas para evitar que el botox se extienda a zonas próximas.
- Realizar ejercicios de contracción muscular en la zona durante un tiempo estimado de 2 semanas.
- No hacer ningún tipo de ejercicio intenso durante las primeras horas.
- Evitar los vapores o las saunas hasta después del primer día.
Profesional inyectando botoxPreguntas frecuentes
¿Está contraindicado para algún tipo de pacientes?
Aunque no está comprobado que tengo algún efecto perjudicial para el bebé, por precaución no se administra ni a mujeres embarazada o en proceso de lactancia. También está contraindicado para personas con alguna enfermedad neuro-muscular o relacionada con la neuro transmisión.
¿Puede producir algún tipo de alergia?
Solamente en aquellas personas que sean alérgicas al albumin o a la toxina Botulinum.
¿Las inyecciones producen dolor?
En el tratamiento se utilizan agujas muy pequeñas por lo que el mayor dolor se producirá cuando se aplique la anestesia. Aún así, la sensación de dolor es menor que con el colágeno y puede paliarse su efecto aplicando un poco de hielo antes de cada pinchazo.
¿Qué duración tiene el tratamiento?
El tratamiento suele constar de una sesión por zona, aunque en algunos pacientes el músculo ofrece resistencia y hay que aplicar una reinyección a las dos semanas para conseguir el efecto óptimo. Los efectos serán apreciables en un tiempo de 24-48 horas para culminar en la desaparición de las arrugas a los 7 días.
¿Cuánto dura el efecto?
La media se encuentra entre cuatro y siete meses, por lo que pasado este tiempo el músculo se tensa y regresa a su estado original. Es en este momento cuando el paciente puede decidir volver a inyectarse la toxina o no.









