-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
La miel aporta luminosidad al rostroSeguro que más de una vez os habéis preguntado cómo atenuar esas rojeces de la cara que a veces aparecen normalmente a causa del viento, del frío o simplemente por tener una piel sensible.
En estos casos los remedios naturales pueden sernos de gran ayuda. Por eso, desde Bekia Belleza te contamos cómo con solo dos alimentos, que seguro que tenemos en casa, podemos preparar una sencilla mascarilla que además de atenuar las rojeces de la cara nos aportará luminosidad y a su vez una gran hidratación.
Para su elaboración necesitamos plátano y miel.
Lo primero que debemos hacer es coger un plátano. Es importante que sea maduro para que tenga más propiedades. En un recipiente como por ejemplo un cuenco, partiremos varias rodajas del plátano y las aplastaremos. Cuanto más maduro menos nos costará trabajar con él.
Cuando tengamos el plátano más o menos bien aplastado, añadiremos unas dos cucharitas de miel. La miel, como sabemos, se utiliza en numerosas mascarillas. Es un buen ingrediente que nos dará toada la luminosidad e hidratación que nuestra piel necesita.
El frío o el viento puede incrementar la aparición de rojecesLo mezclaremos todo bien hasta obtener una masa que veamos que podemos aplicarnos sin problema. Cuando esté lista, sólo tenemos que envolver nuestra piel con el preparado. Debemos tener cuidado ya que esta mascarilla, al ser natural, no se adhiere demasiado bien. Podemos colocarnos bajo la cara una toalla para evitar descuidos indeseables.
Esperaremos aproximadamente 15 minutos y nos la retiraremos con agua tibia y un jabón adecuado para la cara. A continuación no olvides echarte tu crema hidratante habitual.
Esta mascarilla la podemos preparar sin problemas una o dos veces por semana sin que dañe nuestra piel.









