-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
El colágeno evita la aparición de arrugas en nuestra pielSi eres asidua a los tratamientos de belleza, la palabra colágeno te sonará. No hay crema que se precie que no promocione contener esta proteína. El colágeno es una molécula presente en la mayoría del organismo de todos los animales, humanos incluidos.
En la piel, en los huesos, en los ojos, en los tendones... el colágeno es la proteína que más abunda en nuestro cuerpo. Su misión, dotar a las células de estabilidad, flexibilidad y cohesión. Nos ayuda, además, a proteger nuestra piel de agresiones externas.
El colágeno y las arrugas
El colágeno está directamente relacionado con la aparición de arrugas como las patas de gallo. La producción de colágeno de nuestro cuerpo comienza a decaer a partir de los 20 años y a los 65 habrá disminuido ya en más de un tercio. Con menos colágeno, nuestras células empiezan a descomponerse, el cabello se vuelve más fino, nuestras articulaciones son menos flexibles... y comienzan a aparecer arrugas.
Por eso es muy importante intentar mantener la producción natural de colágeno en nuestro organismo. Aunque la mayoría de cremas y productos de belleza incluyen colágeno, es una ayuda temporal que no sirve de nada si no ayudamos a nuestro cuerpo a seguir produciendo el colágeno de manera natural.
Producir colágeno con una dieta rica en carne animal
Como os hemos comentado, el colágeno se encuentra presente en todos los animales. Por eso, para generarlo de manera natural necesitamos alimentarnos a base de una dieta equilibrada rica en carne animal y determinados pescados.
Sin embargo, todos estos alimentos están reñidos con una dieta baja en grasa o vegetariana. Los más efectivos para producir colágeno son aquellos que presentan mayor contenido en ligamentos y tendones: chuletas de cordero, cerdo o filetes de ternera así como cualquier tipo de embutido. En los pescados, en colágeno suele concentrarse en la piel y las espinas, donde son aconsejables, por ejemplo, los boquerones sin peltar así como el bacalao o el salmón.
Gelatinas animales y vitaminas, la opción más sana
Una de las formas más sanas para producir colágeno natural es consumir gelatinas animales, bajas en grasa, y mantener una dieta rica en vitaminas C y D, nutrientes que favorecen la creación de colágeno.
Este tipo de gelatinas se obtiene directamente de las médulas animales y además de a evitar las arrugas, nos ayudarán a combatir la osteoporosis y a mantener en forma nuestras articulaciones. Pese a ser bajas en calorías, suelen contener azúcares, por lo que debes consumirlas con moderación y consultar con tu médico si padeces diabetes.
En definitiva, el colágeno es tan necesario para evitar las arrugas como costoso de producir manteniendo una dieta baja en grasas.









